Un error muy común es creer que cualquier tierra o sustrato nos vale para empezar nuestro huerto urbano, incluso la tierra del parque que tienes cerca de casa, pero esto es un error, ya que existe una mezcla de sustratos que es ideal para el huerto urbano.

El sustrato es importante ya que es el medio donde crecer·n las plantas que vamos a cultivar y del que obtendr·n los nutrientes necesarios para desarrollarse y crecer correctamente. Cuando vamos a nuestra tienda de jardinería habitual lo más normal es que encontremos muchas marcas con diferentes sustratos, y cada uno de ellos para una función concreta. Lo más importante es conocer los componentes de estos sustratos y saber que nos conviene

Por ejemplo, es interesante que el PH de la mezcla sea entre 6 y 7, para el correcto crecimiento de las hortalizas. A continuación, te cito qué tipos de sustratos y abonos puedes encontrar en tiendas y para qué sirve cada uno de ellos

Sustrato universal o turba

El más común en todas las tiendas. Está elaborado principalmente con turba y su precio suele ser bastante económico. Pero no es el más recomendado para un huerto urbano, ya que su capacidad para retener el agua o mantener el sustrato aireado deja mucho que desear. Sin embargo, si queremos mezclarlo con un buen abono y materiales para mejorarlo, usarlo de base sí es una buena idea. La turba también suele ser habitual en tiendas pero a parte de ser mas cara que otras opciones no es nada ecológica.

Fibra de coco

La fibra de coco se obtiene a través de residuos de la industria cocotera. Es un sustrato muy esponjoso, realmente ligero y con una capacidad para mantenerse hidratado excelente.

Si queremos empezar a cultivar, preparar un sustrato con fibra de coco es la mejor elección. La mezcla ideal para el huerto urbano serÌa de un 50% de fibra de coco con un 40% de humus de lombriz y un 10% de vermiculita, pues la fibra de coco aportará la estructura, el humus de lombriz los nutrientes y la vermiculita garantizará que no se compacte.

Mantillo

Uno de los más llamativos por su precio, pero mi consejo es no utilizarlo como un sustrato base, ya que posee un PH muy bajo.

Mi consejo es utilizarlo como capa superficial con la cual  enriquecer el suelo por su parte orgánica en descomposición. También es útil para evitar la aparición de hierbas competidoras.

Perlita

Son como pequeñas rocas blancas, que por regla general se mezclan con otros sustratos para mejorar la aireación, evitar compactación excesiva y por tanto también favorecer el drenaje del agua. Es importante destacar que estas no aportan ningún nutriente.

Vermiculita

La vermiculita es un mineral que se utiliza para retener la humedad, se mezcla con turba, el humus y la fibra de coco.

Cuenta con propiedades similares a la perlita, pues tiene una baja densidad y elevada porosidad. Puede aportar algún nutriente al sustrato con el que se mezcle, pero en cantidades muy bajas.

Humus de lombriz

Sin duda uno de los mejores abonos orgánicos que existen, no solo por su origen ecológico sino por la gran cantidad de nutrientes que  contiene. Es un abono ideal para cualquier tipo de planta, y se puede aplicar cada 15 o 20 dÌas, siempre que sea necesario.

Si las lombrices no te dan mucho asco puedes incluso elaborar tu propio humus de lombriz.

Compost

Uno de los abonos orgánicos más famosos es el compost, que se consigue a través de la acumulación y descomposición de materiales orgánicos por el proceso natural de compostaje. Puedes encontrarlo en formato industrial, pero mi consejo es que si tienes algún pequeño rincón disponible montes tu propia compostera donde aportar desechos orgánicos y así elaborar un compost casero de altísima calidad

Estiércol

El estiércol, pese a no ser muy común su uso en el huerto urbano, también podría utilizarse como un gran fertilizante. Tendremos que asegurarnos que este sea lo más maduro posible. Un estiércol fresco no solo desprende olores muy fuertes, sino que también es capaz de quemar las raÌíces de tus plantas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *