insecto que no mide más que unos pocos milímetros del genero homóptero, lo podemos encontrar tantos en las hortalizas del huerto como en las plantas del jardín.
Las hembras de pulgón verde no necesitan al macho para reproducirse y en condiciones favorables extremadamente prolíficas, de la noche a la mañana podemos tener una verdadera invasión de pulgones en el huerto.
El pulgón verde se alimenta de los jugos de las plantas. Introduce su cabeza chupadora en la planta, en concreto en el envés de las hojas y en los tallos más jóvenes y tiernos. No dejando de alimentarse en ningún momento.
Para vigilar la posible aparición del pulgón verde es importante revisar el envés de las hojas y estar atentos al número de hormigas que habitan en el huerto. El pulgón y la hormiga tienen una relación estrecha, las hormigas se alimentan de la melaza (un tipo de sustancia azucarada) que el pulgón va desechando cuando se alimenta. Por contra el pulgón protege a las hormigas de sus posibles enemigos.

Daños que provoca el pulgón verde en la planta
Puesto que el pulgón verde se alimenta de los jugos de las plantas provoca el debilitamiento de estas, llegando a provocar que se sequen.
Por otra parte al desechar su melaza sobre los tallos y hojas provoca la aparición de todo tipo de hongos y bacterias que encuentran en esta sustancia un lugar acogedor, provocando así que la planta enferme y finalmente muera.
El pulgón verde es realmente un insecto peligroso y su población descontrolada puede provocar verdaderos estragos en nuestros cultivos.
Causas que provocan la aparición del pulgón verde
Si el pulgón verde aparece como plaga en el huerto o el jardín es debido a una mala práctica agrícola: Exceso de monocultivo, falta de biodiversidad, riegos deficientes o por exceso, abonados excesivamente ricos en nitrógeno, mala planificación de las épocas de cultivo, etc.
En definitiva el pulgón verde se convierte en plaga cuando las plantas están débiles, por causa muchas veces de una mala gestión del huerto.
Practicas agrícolas que controlan la población de pulgón verde
Para evitar combatir el pulgón verde lo mejor es evitar que se convierta en plaga y para esto hay que realizar una actividad agrícola en el huerto orientada a:
- Incrementar la biodiversidad cultivando todo tipo de flores, hierbas aromáticas y asociando correctamente los cultivos. A la vez este incremento de la biodiversidad atraerá a los depredadores naturales del pulgón como son las mariquitas
- Huir del monocultivo.
- Respectar los calendarios de siembra de cada especie.
- Regar convenientemente según la necesidad de las plantas en cada época del año.
- Respectar las necesidades de luz y calor de cada especie vegetal.
Estas practicas van a generar que las plantas estén sanas y fuertes. Lo mismo va a ocurrir con el ecosistema del huerto, evitando así que el pulgón verde se pueda convertir en plaga, ya que no va a encontrar los elementos a su favor para reproducirse de manera incontrolada.
Aplicación de remedios ecológicos para combatir el pulgón verde
Si las prácticas anteriormente citadas no se han realizado por desconocimiento y ya tenemos la plaga instalada en el huerto o el jardín hay que pasar a combatir el pulgón verde con tratamientos de choque. Siendo el objetivo parar el desarrollo de la plaga y eliminarla.
Entre los remedios ecológicos más eficaces para combatir el pulgón verde encontramos los siguientes:
Jabón potásico. Es un insecticida ecológica que actúa por contacto debilitando el esqueleto del pulgón y provocándoles la muerte. Además su aplicación limpia la melaza segregada por el pulgón. Evitando la posibilidad de la aparición de hongos y bacterias que puedan atacar a la planta.
[amazon box=»B08BKS32M7″]
Neem. Si después de aplicar jabón potásico se aplica un producto elaborado a partir del árbol de neem el efecto es todavía mayor. Los productos extraídos árbol del neem son muy eficaces contra todo tipo de insectos chupadores. Además cuentan con una acción fungicida muy importante para luchar contra enfermedades provocadas por los hongos y la bacterias.
Albahaca. Otro remedio natural es el cultivo de albahaca junto a las hortalizas, esta tiene propiedades naturales que repelen al pulgón. Y cultivada junto a tomates y pimientos tiene la propiedad de mejorar el sabor de estos.
El pulgón verde es un habitante más del huerto y el jardín que en si no es peligroso. El peligro aparece cuando se reproduce en exceso porque encuentra las condiciones favorables. Como hemos podido ver en nuestras manos esta que esto no llegue a suceder.