El Mildiu es una alteración de las plantas provocada por dos tipos de hongos los erysiphales y los oomycota. En las hortalizas es una enfermedad bastante común , en particular en las solanáceas y espinacas. Si se manifiesta de manera severa va a impedir que la planta realice su ciclo de vida normal y en muchas ocasiones puede llegar incluso a matarla. Un ataque de mildiu puede arruinar una futura cosecha por completo.
Daños que causa el mildiu en las plantas
El mildiu se manifiesta a través de manchas amarillo-marrón oscuro en las hojas provocando que estas acaben por secarse, debilitando a la planta y provocando en muchas ocasiones que esta muera. Afecta también a los tallos y a los frutos.
Por qué aparece el mildiu
Como comentábamos anteriormente el mildiu tiene lugar en condiciones de alta humedad y temperaturas altas. Y ataca a la planta a través de heridas y cortes que esta pueda sufrir en ese momento.
Para prevenir la aparición del mildiu hay que cultivar respetando una serie de premisas sencillas y que no son nada difíciles de aplicar:
- Respectar las necesidades de luz solar de la planta.
- Regar siempre de la forma necesaria para el cultivo.
- Respectar el marco de plantación (para que exista una ventilación adecuada)
- Realizar podas para evitar el excesivo follaje en la planta ( este excesivo follaje hace que la planta no este bien ventilada y provoca que el mildiu se pueda propagar mucho mejor)
- No dejar heridas ni cortes abiertos durante la realización de podas.
Remedios ecológicos para combatir el mildiu
Retirar las partes afectas
La primera medida a tomar para combatir el mildiu es la retirada de las partes de la planta contagiadas, eliminándolas para que el mildiu no se pueda propagar a otras partes como tallos y frutos. En caso de que la planta este muy afectada por el mildiu será necesario retirar la planta entera.
Incrementar la presencia de hongos beneficiosos
Otra buena medida es incrementar la presencia de hongos beneficiosos que evitan que los hongos peligrosos como los del mildiu se propaguen con facilidad. Esto se consigue no utilizando en ningún caso fungicidas ni insecticidas químicos para tratar plagas y enfermedades. La propia naturaleza ofrece soluciones a problemas y no hay que utilizar ningún agente externo que pueda acabar con la biodiversidad del huerto.
Tratamientos con cola de caballo
Realizar un tratamiento con cola de caballo sería otra medida muy adecuada, tanto como preventivo como tratamiento de coche. La cola de caballo tiene propiedades fungicidas naturales que la convierten en un eficaz fungicida ecológico.
Utilizar ajo
Pulverizar con una infusiones de ajo (alrededor de 50 grs de ajo cada litro de agua) Las propiedades bactericidas del ajo lo convierten en otro fungicida natural y ecológico.
Tratamientos con propóleo
Realizar tratamientos con propóleo, este es fabricado por las abejas a partir de sustancias que recogen de los árboles, arbustos y otras plantas. Es utilizado por estas para tapar las fisuras de la colmena evitando la entrada de bacterias, parásitos y otro tipo de enfermedades. Además tiene propiedades cicatrizantes demostradas.
En definitiva los hongos que provocan el mildiu están en la naturaleza y para prevenir que se desarrolle con severidad solo tenemos que mantener una practicas agrícolas que respecten el equilibrio natural y utilizar remedios naturales que no perjudiquen el equilibrio del ecosistema. La solución frente al mildiu siempre esta en nuestras manos.