La menta es una planta aromática que cada vez toma más importancia en la gastronomía popular. Bien es conocido que aporta un sabor único a todo tipo de platos, ya sean ensaladas,  guisos, carnes, pescados o postres. Lo que no se conoce tanto de la menta es el beneficio que aporta su cultivo a nuestro huerto en el campo o huerto urbano.

Beneficios del cultivo de menta en el huerto

La menta junto a otras plantas aromáticas contiene en las hojas una sustancia llamada beta tujona, esta sustancia es un potente repelente de insectos como los trips, pulgonescochinillas o moscas blancas.

El cultivo junto a las hortalizas de menta las protege del posible ataque de este tipo de insectos que se alimentan de ellas. Basta con rodear nuestras hortalizas con algunas plantas de menta para alejar a los malos huéspedes del huerto.

Por otro lado el cultivo de menta en el huerto junto a otras plantas aromáticas como la lavanda, el romero, la salvia, etc nos ayuda a incrementar la biodiversidad del mismo. Evitando así los monocultivos y haciendo el ecosistema del huerto más fuerte.

Ahora que ya sabes los beneficios que tiene cultivar menta en el huerto te vamos a contar lo sencillo que es su cultivo para que te animes y siembres siempre menta junto a tus hortalizas.

Cultivo de menta

Como cultivar menta

La menta también llamada menta pipperita es una planta con un rápido crecimiento y con unos requerimientos de cultivo muy fáciles de cumplir. Es una planta muy fuerte y rústica que requiere muy pocos cuidados.

Requerimientos de cultivo

La siembra

La siembra de las semillas de menta se hace en primavera desde el mes de marzo hasta mayo. En lugares cálidos es posible también sembrar menta en otoño.

Se siembra de asiento, aclarando a unos 30 cms de distancia una vez que comiencen ha hacerse grandes las plantitas. También se puede sembrar en semillero para trasplantar cuando las plantas tengan unos 10 ó 15 cms. Si se realiza la siembra en semillero es posible adelantar su cultivo a finales del invierno. Ya que resguardando los semilleros podemos proteger a las pequeñas plantitas del frío.

Si la cultivas en macetas tan solo tienes que agujerear la maceta en la base para facilitar el drenaje, llenarla de sustrato y sembrar las semillas. Riega bien y en unos pocos días ya tendrás los primeros brotes verdes de menta. Para que crezca más rápido aporta al sustrato un buen fertilizante ecológico.

[amazon box=»B00ID4TS5I,B0917MJ957″]

La recolección

La recolección hay que realizarla durante la época de floración de sus hermosas flores blancas, la cual tiene lugar durante el verano. Se recolecta cortando los tallos los cuales crecen rápidamente otra vez dándonos la posibilidad de realizar hasta tres cosechas por temporada.

Los cuidados

La menta es una planta realmente fuerte que tan solo requiere agua, nutrientes y sol sin excesos.

Al ser un repelente natural de insectos no suele haber problemas con las plagas, siempre que se cultive correctamente, es decir aportando el agua y los nutrientes necesarios para que la planta este sana.

En el ámbito de las enfermedades las más problemáticas tienen que ver con los hongos. Sobre todo cuando el cultivo se realiza en recipientes que no tengan un drenaje adecuado y que consiguientemente encharquen el sustrato propiciando así la aparición de hongos que pueden atacar a la menta. Si por desconocimiento esto te sucede y tu menta comienza a enfermar recurre rápidamente a un fungicida ecológico.

Como puedes ver el cultivo de menta es sumamente sencillo y los beneficios que nos reporta para nuestro huerto y nuestra cocina son innumerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *