La manzanilla es una de las plantas aromáticas más conocidas y valoradas por su uso como planta medicinal y por su cultivo como planta beneficiosa para mantener en equilibrio el ecosistema del huerto.

Es una planta aromática que crece de manera silvestre en toda la zona mediterránea. También se la conoce en algunos lugares como camomila. Es una hierba anual  muy rústica que requiere pocas atenciones y cuidados. Puede llegar ha alcanzar el medio metro de altura y es una planta de singular belleza por el colorido de su floración y por sus largos tallos y hojas verdes.

Importancia del cultivo de manzanilla en el huerto

El cultivo de manzanilla en huertos y jardines ecológicos resulta imprescindible por el poder de atracción que tienen sus flores hacia las abejas, las cuales juegan un papel fundamental en la polinización de las hortalizas, frutales y resto de plantas.

Además de atraer a las abejas la manzanilla atrae a todo tipo de insectos que controlan (al ser sus depredadores naturales) las poblaciones de insectos que perjudican a las plantas que se cultivan en huertos y jardines como los pulgones y moscas blancas. De esta forma el cultivo de manzanilla ayuda a prevenir y controlar la aparición de plagas.

Como ejemplo de estos insectos beneficiosos de los que hablamos destacar a las mariquitas, las cuales son un verdadero termómetro de la salud de nuestro huerto y jardín.

El cultivo de manzanilla junto a otras plantas aromáticas nos asegura el incremento de la biodiversidad y la posibilidad de crear un ecosistema sostenible donde las plagas  y enfermedades no tengan presencia.

Cómo cultivar manzanilla en el huerto

Si estas decidido a cultivar manzanilla en tu huerto para de esta forma beneficiarte de todos sus beneficios como planta que atrae a los insectos buenos y como planta que ayuda a mantener sano el ecosistema natural del huerto sigue leyendo…

Requerimientos de cultivo

Suelo

Al ser una planta muy rústica la manzanilla se adapta bien a todo tipo de suelos incluso los más pedregosos.

Nutrientes

Es un cultivo nada exigente en cuanto a nutrientes. Se puede cultivar perfectamente en suelos pobres con poco humus. Con todo esto un buen aporte de humus nunca esta de más, de esta forma la manzanilla crecerá más rápidamente.

Agua

La manzanilla es una planta que resiste muy bien la sequía. No requiere riegos excesivos. Aunque si que hay que incrementarlos durante el verano en la época de floración.

Si se cultiva en recipientes el riego tendrá que ser más frecuente ya que el sustrato retiene menos el agua que la tierra.

Luz

En cuanto a los requerimientos de luz es una planta que necesita que se la cultive en lugares a pleno sol. La manzanilla para que luzca espléndidamente necesita ser cultivada en lugares que estén alejados de la sombra y la semi-sombra.

La siembra

La siembra se realiza durante la primavera de manera directa en el huerto o en recipientes. También se pueden preparar semilleros para trasplantar posteriormente con una separación entre planta y planta de 25 cms.

Semillas de manzanilla en Huertoweb.es

Semillas Ecológicas de Manzanilla

Floración y Cosecha

La manzanilla florece en verano, de Junio a Diciembre. Este es el momento de recolectar, cuando las flores estén totalmente abiertas. Para realizar una buena recolección hay que cosechar la flores el día que se abren, en este momento es cuando los componentes activos están más presentes.

Enfermedades que pueden afectar a la manzanilla

Al ser una planta rústica la manzanilla no tiene problemas de plagas y enfermedades. Principalmente hay que prestar atención a no excederse con el riego el cual puede provocar pudriciones en la raíces. El riego debe ser corto y sin excesos para evitar encharcamientos.

Empleo y uso de la manzanilla

la manzanilla tiene un uso muy extendido como planta medicinal: Se emplean sus flores en infusión para bajar la fiebre, calmar los dolores de estómago, ayudar a hacer la digestión y relajar los nervios. También como tónico debido a que alivia la la fatiga y descongestiona el aparato respiratorio.

Por otro lado también se emplea en perfumería para la elaboración de sales de baño, jabones, champú…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *