Los insectos que pueden ser dañinos para el huerto no son malos por si, forman parte de la naturaleza y si están dentro del ecosistema es por algo. El problema se origina cuando por razones ajenas a ellos, como son las malas practicas en agricultura, se crea un ambiente propicio para que se desarrollen de forma exagerada y se conviertan en plaga.

Conocer a estos insectos que pueden ser dañinos para nuestro huerto es un elemento clave para prevenir y realizar un tratamiento adecuado si se han convertido en plagas y han a atacado los cultivos de nuestro huerto.

Pulgón. Es el más habitual y conocido, pueden ser de distinto colores: amarillo, verde o negro y pueden ser alados o no. Existe prácticamente un tipo de pulgón para cada tipo de cultivo. Se alimentan de los jugos de las plantas introduciendo su cabeza chupadora en las partes más débiles de las plantas.

Trips. Es otro insecto chupador muy pequeño de color marrón-amarillo oscuro. Son insectos voladores en su estado adulto que depositan los huevos en las flores y desde su estado de larva  se alimentan de la planta picando las hojas.

Mosca blanca. Son pequeñas moscas milimétricas de color blanco. Depositan los huevos en el envés de las hojas y se alimentan de la planta a través de su órgano chupador situado en su cabeza. Es una plaga muy temible si se desarrolla con fuerza.

Larvas de gusanos y orugas. Aparecen de los huevos de distintos insectos como los gusanos grises, gusanos del alambre, oruga de la col y otros, se alimentan de diversas partes de la planta, hojas, tallos, raíces dependiendo del tipo de insecto.

Arañas rojas. La araña roja es un tipo de ácaro milimétrico de color rojizo que pone los huevos en el envés de las hojas y donde teje una especie de tela de araña donde se esconden. Se alimenta de los jugos de la planta a través de su órgano chupador.

Caracoles y babosas. Se alimentan de las hojas tiernas de las verduras como la lechuga, espinaca, acelga. Si la plaga no se ha desarrollado en exceso es fácil combatirla retirando manualmente a cada individuo.

Para prevenir la aparición de estas plagas es muy importante la prevención creando la máxima biodiversidad en el huerto y cultivando de manera correcta las diversas especies.

Una manera de crear biodiversidad es cultivar junto a hortalizas y verduras, hierbas aromáticas como tomillo, albahaca, romero y  flores como la caléndula y las capuchinas. A la vez de ser repelentes naturales de muchos insectos dañinos también atraen a insectos beneficiosos para el huerto como las mariquitas y las abejas.

Si descubres que la plaga de insectos dañinos ya esta instalada en el huerto hay que realizar un tratamientos ecológico inmediato con insecticidas ecológicos, estos son totalmente inocuos para el resto de seres vivos del huerto y para las personas. Te ayudarán a controlar las plagas de insectos dañinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *