Cultivo de Espinaca de Malabar (Basella alba)

¿Qué es la Espinaca de Malabar?

La Espinaca de Malabar (Basella alba) es una planta perenne de hojas verdes y flores blancas o rosadas que crece de forma silvestre en Asia y África. Es conocida por sus propiedades nutricionales y medicinales, así como por su uso culinario en diversas partes del mundo.

¿En qué clima crece la Espinaca de Malabar?

La Espinaca de Malabar es una planta que prefiere climas cálidos y húmedos, por lo que se adapta bien a zonas tropicales y subtropicales. Es resistente a la sequía y puede crecer en suelos de baja fertilidad, aunque prefiere aquellos que son ricos en materia orgánica.

Propiedades de la Espinaca de Malabar

La Espinaca de Malabar es rica en vitaminas A y C, hierro, calcio y antioxidantes. Tiene propiedades antiinflamatorias y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica para tratar problemas de digestión, anemia y diabetes.

¿Cómo cultivar Espinaca de Malabar?

La Espinaca de Malabar se puede cultivar a partir de semillas o de esquejes. Se recomienda sembrar las semillas en primavera u otoño, a una profundidad de 1 cm, y mantener el suelo húmedo hasta que germinen. Los esquejes se pueden plantar en cualquier época del año.

Periodo de plantación

La mejor época para sembrar Espinaca de Malabar es en primavera u otoño, cuando las temperaturas son suaves y hay suficiente humedad en el suelo. En zonas tropicales se puede sembrar durante todo el año.

Creimiento y flores

La Espinaca de Malabar crece rápidamente y puede alcanzar una altura de hasta 5 metros. Sus hojas son grandes y ovaladas, de color verde oscuro, y sus flores son pequeñas y blancas o rosadas. La planta suele producir frutos rojos comestibles.

Saber mas:  Cultivo de Caléndula enana de doble flor (Calendula officinalis 'Bon Bon')

Usos de la Espinaca de Malabar

La Espinaca de Malabar se utiliza en la cocina de diversas partes del mundo, especialmente en Asia y África, donde se prepara en sopas, guisos y ensaladas. También se puede consumir cruda en ensaladas. Además, se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica para tratar diversos problemas de salud.

Uso medicinal

En la medicina ayurvédica, la Espinaca de Malabar se ha utilizado para tratar problemas de digestión, anemia, diabetes y enfermedades del hígado. También se ha utilizado como un remedio natural para reducir la inflamación y mejorar la piel.

Uso culinario

La Espinaca de Malabar se utiliza en la cocina de diversas partes del mundo, especialmente en Asia y África, donde se prepara en sopas, guisos y ensaladas. También se puede consumir cruda en ensaladas.

Uso decorativo

Debido a su rápido crecimiento y atractivas hojas, la Espinaca de Malabar también se puede utilizar como planta ornamental en jardines y patios.

Conclusiones

La Espinaca de Malabar es una planta interesante y versátil, con propiedades nutricionales, medicinales y culinarias. Es fácil de cultivar y se adapta bien a climas cálidos y húmedos. Si estás buscando una planta diferente para agregar a tu huerto o jardín, la Espinaca de Malabar puede ser una excelente opción.